miércoles, 9 de abril de 2014



PADAUNG - MUJERES JIRAFA

Estas mujeres forman parte de la tribu Kayan, en Birmania (Thailandia), compuesta por aproximadamente 7.000 miembros. A estas mujeres, desde la edad de 5 años se las pone un adorno de latón rodeando y presionando poco a poco la clavícula hacia abajo mediante la unión de los anillos, haciendo que parezca que tienen el cuello más alto. Se dice que el uso de estos anillos servía para evitar mordeduras de tigre, aunque también se dice que al llevar esto, se afea a las mujeres y así se evita que sean esclavizadas por otras tribus. 
El Gobierno birmano intentó hacer desaparecer esta costumbre, pero estas mujeres no quieren, ya que dicen que es su costumbre cultural, que se sienten más bellas y muy contentas, además muchos turistas andan en busca de estas mujeres, y a ellas las encanta que las fotografíen. 

OPINIÓN: Me parece que es un adorno que afea bastante a estas mujeres, y creo que si se quitaran estos anillos se les podría partir el cuello ya que es peligroso. 

Información y fotografías: 





martes, 8 de abril de 2014



GEISHAS

Muchas veces se confunde a las geishas con prostitutas, pero esto es totalmente falso. Eran entrenadas desde pequeñas, cuando eran vendidas como criadas a las casas de geishas. Eran entrenadas en las artes tradicionales japonesas. Adquirían conocimientos de música, poesía, arte floral, sobre la ceremonía del té, caligrafía...Su trabajo consistía principalmente en acompañar en fiestas y encuentros para entretener. Tambien la podían contratar como mujer de compañía, pero ella podía decidir si quería mantener relaciones sexuales con quien la contratara. 





Tradicionalmente, entre los siglos X y XX, estas geishas eran sometidas a una practica consistida en la deformación de los pies, ya que su tradición decía que tenían que ser perfectas, y consideraban los pies pequeños más bonitos. Las mujeres que iban a ser entrenadas para geishas a partir de los 6 años, se les vendaban los pies y se les apretaban de tal forma que no pudieran desarrollarse normalmente, en su lugar se romperían los huesos y se reformarían , llegando a medir entre 10 y 15 cm. Esto se convertía, según se iban haciendo mayores, en una discapacidad. 


OPINIÓN: Me parece que la tradición de las geishas era algo bonito, ya que ellas podían decidir lo que querían hacer. Eran unas mujeres muy cultas, sabias y guapas. Respecto a lo de los pies me parece una aberración, y más viendo las fotos e imaginándome el dolor y los problemas que ello podía acarrear.

Información y fotografías: 

http://gnosisdementia.wordpress.com/2013/01/17/el-ultimo-baluarte-de-la-tradicion-japonesa/


martes, 1 de abril de 2014


ETNIA SURI - SURMA

Residen principalmente en las selvas del sudoeste de Etiopía, viven en chozas pequeñas hechas con ramas, y están considerados como una de las tribus guerreras más agresivas de la región. 
TRADICIONES: 1. Entre una de sus tradiciones está la de los platos llevados por las mujeres en las orejas 
y labios, algunos alcanzan hasta los 40cm de diámetro. Representan el poder de quién los lleva.

 2. Graban dibujos realizados con cicatrices en su propia piel, pinturas corporales o se adornan con anillos, brazaletes o cinturones.
 3. Después de la cosecha, los jóvenes surma se juntan para una serie de luchas con bastones, muy violentas, llamadas donga. Se lucha para demostrar la masculinidad, por venganzas personales...
  4. En sus celebraciones elaboran una bebida alcohólica parecida a la cerveza a base de sorgo (una planta seca) fermentado.




OPINIÓN:  Para mí esta tribu sí que es cierto que tienen costumbres violentas respecto de los animales, que les sacrifican muy a sangre fría para sus rituales y celebraciones, pero son sus costumbres y nadie las podrá cambiar. Esta tribu participó en el programa de "Perdidos en la tribu" y la verdad que tienen mucha paciencia y tampoco se diferencian tanto de nosotros. 

Fotografías, información:   



http://lleidaextrem.blogspot.com.es/                                                




lunes, 31 de marzo de 2014



TRIBU DANI - DEDOS CORTADOS

Esta es la tribu Dani, se encuentra en Papúa, Nueva Guinea. Esta tribu al parecer es muy normal, (los hombres son guerreros, las mujeres cocinan, construyen las cabañas, tienen un hijo cada 5 o 6 años) pero tiene dos peculiaridades : 1. Los hombres van ataviados únicamente con una calabaza tallada en sus partes bajas llamada "Koteka", que está atada por un extremo a los testículos y por otro a la cintura.







2..Las mujeres se amputan las falanges de los dedos según fallece algún familiar. 

Esta tribu me parece bastante curiosa aunque la costumbre de que las mujeres se amputen sus dedos cuando un familiar fallece me parece un poco exagerada y no le encuentro el sentido completo...pero es su cultura y no se puede cambiar.


Fotografías: http://www.granazul.com/introduccion/reportajes-fotograficos/la-tribu-de-los-danis/

http://elventano.blogspot.com.es/2013/11/en-la-tribu-con-sus-mejores-galas.html

martes, 25 de marzo de 2014


SOKUSHINBUTSU - MOMIFICADOS VIVOS

Más conocidos como los monjes budistas. Se sometían al un proceso de momificación en vida. Este era un proceso lento y doloroso que se prolongaba hasta por diez años. Se tiene constancia que esta costumbre se practicó durante 900 años y sus métodos fueron distintos pero hay tres etapas básicas con una duración de 1000 días cada una.

En la primera fase el monje adopta una dieta particular la cual reduce drásticamente la grasa corporal, la cual evitará la rápida descomposición de su cuerpo. La segunda etapa la dieta se vuelve aún más limitada, bebiendo un té que le produce vómitos, sudor y orina constantemente, reduciendo considerablemente sus fluidos corporales. Esto hace venenoso su cuerpo contra los gusanos y escarabajos que tratarán de comer su cuerpo después de muerto. La tercera etapa consiste en construir un refugio subterráneo a tres metros bajo tierra y se construye un ataúd en el cual se mete en posición de loto, continuando con sus oraciones. El monje continua respirando por un tubo de bambú y hace sonar una campanilla cada día hasta el momento de su muerte. Cuando la campana ya no suena los otros monjes remueven el tubo de bambú y entierran el cuerpo por completo y esperan mil días más para desenterrarlo, si el ritual se realiza correctamente el cuerpo quedará intacto y no se descompondrá quedando momificado de forma "natural".


lunes, 24 de marzo de 2014

TRIBU VADOMA - PIES DE AVESTRUZ

Esta tribu, que habita en el valle de Zambeze, en Zimbawe, presenta una malformación en sus pies consistida en que los tres dedos medios de los pies se encuentran ausentes y los dos exteriores son grandes y se encuentran deformados, lo que hace que recuerden a la garra de un avestruz, de ahí el mote con el que se les conoce. En el caso de los hombres, esta alteración, que puede afectar tanto a manos como a pies, les permite escalar árboles con una gran habilidad.
Este fenómeno recibe el nombre de estrodactilia, y realmente sólo afecta a 1 de cada 90.000 personas, pero en este caso, producida por malformaciones genéticas, ha llegado a afectar a casi todos los integrantes de esta tribu.